Nuestra historia

Ticalli nació en 1989, cuando un pequeño grupo de entusiastas mujeres mexicanas residentes en Suiza decidieron celebrar una fiesta, amenizándola con un baile folclórico. Tal fue su éxito, que decidieron formar un grupo de baile. Poco a poco, este grupo fue consolidándose, motivado por el deseo de traer a este lindo país de acogida un trocito de su patria, y a la vez difundir la cultura y el folclor mexicano por medio del baile.

A partir de 1990, Ticalli se constituyó oficialmente como una asociación civil sin fines de lucro, y desde 1991 ha contado con la constante actualización de repertorio por diversas instituciones de México como la Academia de Bailes Mizoc, la Escuela Nacional de Danza “Nellie y Gloria Campobello” del Instituto Nacional de Bellas Artes, y varios maestros independientes con formación en México.

Desde su origen, en Ticalli han participado una gran cantidad de miembros, mexicanos, suizos y de otras nacionalidades; algunos continúan fielmente como parte del grupo, otros lo han enriquecido durante su estancia, y constantemente hay nuevos miembros que hacen que el grupo se mantenga joven. Durante estos casi 35 años de existencia, Ticalli ha sabido mantener su esencia y convertirse para muchos en una extensión de México.

Origen del nombre

Derivado del náhuatl “TI CALLI”, cuyo significado es “Tu casa”. El nombre refleja la escencia del grupo, que desde el inicio ha sido como una casa para todos sus integrantes y aquellos amigos que se sienten parte de esta gran familia. Así, como se acostumbra en muchos hogares mexicanos, Ticalli recibe a sus miembros con la frase: “Mi casa es tu casa”, y cuya frase se ha convertido en el slogan del grupo.